lunes, 24 de mayo de 2010

San Juan de Licupis

Distrito de chota – Cajamarca.

En esta oportunidad tuvimos el agrado de conocer la parte sierra del norte de Lambayeque. Durante el recorrido de cuatro horas nos acompañaba un sol radiante y el canto de las aves. El viaje estuvo ameno a pesar de pasar por zonas rocosas y tediosas. Me preguntaba ¿cómo es que las autoridades no toman interés en arreglar estas pistas para poder facilitar el ingreso de los turistas? Mientras tanto escuchábamos la música neta del lugar, como es de costumbre los huaynos.

Observamos a lo largo del camino una abundante flora y fauna, entre ellas destaca la planta “WALTACO” es un árbol que su madera es utilizada para hacer pisos como el parquet. En compañía viajaba nuestro guía el Prof. Grober Gástelo y nos mencionaba que la carretera había sido trabajada por los mismo pobladores de la zona y que solo dos veces por semana tenían movilidad, cual les permitía hacer sus compras para la semana, aunque para muchos pobladores no es mucha molestia porque ellos se encargan de cultivar la papa, el trigo, entre otros productos comestibles.

Al llegar al lugar los licupisqueños nos recibieron con un grato desayuno: humitas con queso y café. Empezamos nuestra visita y el Prof. Grober Gástelo, nuestra guía, nos menciono los atractivos turísticos de la zona: Lagunas de micha guanga, cuartos de restos de construcción hechos por los 14 incas, cerca a la zona se encuentra una peña llamada “Cholo Moro” y la catarata “Chorro Blanco” se ve desde unos 6km y unos 300mts de altura única en la región y destacable por su magnitud. Su plato típico es el cuy con papas y estuvimos presentes al momento de la preparación la señora María, nos cuenta que el secreto del cuy con papas es hervir los ajos y agregarle culantro, algo muy particular del lugar freían el cuy con una sartén tamaño de un perol y en vez de utilizar un tenedor se reemplazaba por un palito de madera filudo en un extremo de la punta para pinchar los cuyes. Después de 30 minutos de fritura del rico cuy que se hacía esperar, nos comento que este plato se sirve en las “MINGAS” consiste en el trabajo de todo los pobladores para una actividad social.

El Prof. Gástelo en representación de todo los pobladores pide a las autoridades de Lambayeque que ya no dejen pasar mucho tiempo es una preocupación inmensa que se pierda tanta información y no se haga llegar a los turistas. Solicitamos con urgencia la difusión de estos atractivos turísticos con el fin de promover el trabajo en la zona.

Guadalupe Villanueva.

13 comentarios:

  1. FElicitaciones por su iniciativa...exitos!!

    ResponderEliminar
  2. yo nací en este lindo lugar!!! :)

    ResponderEliminar
  3. Por favor,agreguen más fotos del lugar, la historia del pueblo y costumbres de la fiesta patronal. Atte. Ever Mundaca Fernández

    Pd.: Gracias por subir info de este lindo lugar

    ResponderEliminar
  4. ya hera hora
    hay un monton de sitios turisticos pues greguen todo lo que puedan porfavor les felicito muy buen iniciativa

    ResponderEliminar
  5. licupis tierra de ensueño para muchos creo! que convertir a licupis en un atractivo turistico seria lo mejor que podria pasar, licupis rica en biodiverdidad, esplendorosa en recursos paisajisticos, misteriosa y encantadora creo que es la hora de empesar a dar forma a este bonito sueño mi nombre es jimy yoel guerrero montalvo soy estudiante de turismo y si a alguien le interesa estoy dispuesto a ayudar.... buena iniciativa cuelga mas fotos

    ResponderEliminar
  6. buenaza on espero que inviten ps a toos los amios para q disfruten las ricas truchas de san antonio en licupis atte ... anonimo

    ResponderEliminar
  7. mi brother trata de implemntar tu pajinna mas fotos y u caminno porfavor cuidense ebuenna vibra

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Que orgullosa me siento de mi tierra: San Juan de Licupís! =D

    ResponderEliminar
  10. muy bbien por visitar mi tierra

    ResponderEliminar
  11. Esa es mi tirra carajo!!! . oletsaG solraC

    ResponderEliminar
  12. pongamole eso que tenemos los licupisanos para mejorarnuesto distrito viva licupis carajo!

    ResponderEliminar

Comentarios.